Regionales
Fiscal imputó y pidió prisión de dos exintendentes de Puerto Pinasco
El fiscal Martín Cabrera imputó y pidió prisión para los dos anteriores intendentes de la localidad de Puerto Pinasco, Chaco, por tragadas de más de 8.000 millones de guaraníes de los fondos del Fonacide y royalties que eran para escuelas. Según el representante del Ministerio Público, deben ser procesados y encarcelados Nelson René Carreras y Digno Ramón Acosta.

Durante los ejercicios fiscales 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015, la Municipalidad de Puerto Pinasco fue víctima de robos y todo tipo de barbaridades administrativas perpetradas con dinero proveniente del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y de los royalties, que debían utilizarse en el mejoramiento edilicio de instituciones educativas, explicó el fiscal Cabera en su imputación.
Sindicó como principales responsables de las irregularidades a Nelson René Carreras Insaurralde y Digno Ramón Acosta, exintendentes de Puerto Pinasco.
Carreras se desempeñó como titular comunal desde diciembre del 2011 hasta agosto del 2015, luego de lo cual fue reemplazado por Acosta.
Ambos exintendentes citados son responsables de “hechos punibles contra el patrimonio (lesión de confianza) y contra la propiedad de los objetos y otros derechos patrimoniales”, sostuvo el representante del Ministerio Público en su escrito de imputación.
Puntualizó que entre los años 2012, 2013, 2014 y 2015 se esfumaron 2.073.000.000 de guaraníes provenientes del Fonacide.
En cuanto al rubro recibido en concepto de royalties, desaparecieron 5.338.537.203 guaraníes, durante los ejercicios fiscales 2013, 2014 y 2015, refiere el informe de la auditoría realizada por la Contraloría General de la República, que sirvió para la denuncia que motivó la imputación y pedido de prisión, indicó el fiscal.
La denuncia de dichos robos fue formulada por el actual intendente de Puerto Pinasco, Pedro Ramón Recalde Zenos, reveló el fiscal Cabrera.
El informe de la Contraloría también reveló que en la Municipalidad de Puerto Pinasco no se encontraron documentaciones que guarden relación con la administración y finanzas, tales como libros diario o de inventario, ni registros contables en general, tampoco facturas, órdenes de pago, cheques u otros documentos, agrega la imputación fiscal.
La Contraloría ha realizado un examen especial a la ejecución de los recursos transferidos por el Ministerio de Hacienda en concepto de royalties y compensaciones, así como del Fonacide del ejercicio fiscal 2013 y primer semestre del 2014, ordenada por la institución contralora. Sus técnicos detectaron las irregularidades, expresó el fiscal Cabrera en su imputación.
A cargo del juez Cabriza
La imputación y el pedido de decreto de cárcel para los dos exintendentes de Puerto Pinasco quedaron a cargo del juez penal de Garantías de Villa Hayes, Chaco, Blas Cabriza, informaron anoche fuentes judiciales.
Indicaron que el magistrado podría decretar este miércoles la prisión y posteriormente ordenar a la Policía Nacional la búsqueda y captura de los dos imputados.
Una vez detenidos, los dos extitulares comunales pinasqueños deberán ser puestos a disposición del juzgado del magistrado Cabriza a fin de proseguir con las diligencias procesales que exigirá este nuevo caso de corrupción.
Fuente: ABC
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/judiciales-y-policiales/fiscal-imputo-y-pidio-prision-de-dos-exintendentes-de-puerto-pinasco-1460029.html
Noticias
El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo.
El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo. Se trata de una herramienta práctica que brindará a las familias información sobre el clima para enfrentar mejor los efectos de la sequía y las inundaciones que afectan a la región.
Los boletines ofrecen pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones sencillas para el cuidado de los cultivos y del agua. Con esta información, las comunidades podrán tomar decisiones más seguras para proteger su producción, garantizar alimentos y cuidar el ambiente.
La iniciativa prevé la publicación de boletines diferenciados para cinco zonas del Chaco. En el Chaco Central estarán dirigidos a Laguna Negra (Timoteo y Macharety), Campo Loa y la Comunidad Nivaclé Unida; en el Pilcomayo Alto abarcarán Pedro P. Peña, Pozo Hondo y Jasyendy; mientras que en el Pilcomayo Bajo se distribuirán en General Díaz, Yishinashat y Km 4. En el Alto Chaco estarán destinados a Sierra León, y en el Alto Paraguay llegarán a Karcha Bahlut, María Auxiliadora, Toro Pampa y San Carlos.

Noticias
Gobernación del Alto Paraguay habilita comedor escolar en Fuerte Olimpo
La Gobernación del Alto Paraguay, a cargo de Arturo Méndez, llevó a cabo la inauguración de un moderno comedor climatizado en la Escuela y Colegio Mayor Ramón Bejarano de Fuerte Olimpo, con el objetivo de brindar un espacio digno, seguro y confortable para la alimentación de los estudiantes.
El nuevo comedor cuenta con cocina equipada, depósito y galería, además de un sistema de climatización que permitirá a los niños y jóvenes disfrutar de sus alimentos en un ambiente adecuado, especialmente teniendo en cuenta las altas temperaturas características del Chaco paraguayo. El lugar fue además ornamentado y amoblado, garantizando comodidad y funcionalidad para la comunidad educativa.
Esta iniciativa forma parte del programa nacional “Hambre Cero”, que busca garantizar el acceso a una nutrición adecuada a los alumnos de instituciones públicas. El comedor constituye un paso importante para fortalecer el desarrollo educativo y social en el departamento del Alto Paraguay, donde las distancias y condiciones geográficas suelen ser un desafío para la implementación de programas sociales.
Durante la inauguración, las autoridades departamentales destacaron que obras como esta reafirman el compromiso de la Gobernación de Alto Paraguay con la igualdad de oportunidades, el fortalecimiento del sistema educativo y la mejora de la calidad de vida de los niños de la región.
El comedor escolar inaugurado en el Colegio Mayor Ramón Bejarano se convertirá en un espacio fundamental para acompañar la formación integral de los estudiantes, asegurando que la educación vaya de la mano con la buena nutrición.
Noticias
Preparan jornadas de atención a la salud de mujeres en Boquerón
La Fundación Panambi Inc. y Proyect c.u.r.e. de los EE.UU., con el apoyo de la Gobernación de Boquerón, están organizando cuatro días de servicios a la salud. Se tiene previsto ofrecer dentro de la campaña «Clínica de mujer, adolescencia y niñez», atención médica en general, pediatría, ginecología para prevención y detección del cáncer de cuello uterino y tratamiento, psicología, entrega de medicamentos, capacitaciones a los médicos locales y actividades con niños y adolescentes.
Será desde el día lunes 29 de mayo hasta el jueves 1 de junio, de 8h a 16h en el Hospital Materno Infantil de Villa Choferes del Chaco.
El Dr. David Vergara, Secretario de Salud de la Gobernación de Boquerón, menciona que en Paraguay el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico, pese a que la enfermedad es prevenible y curable. Es importante los controles ginecológicos dijo el Dr. Vergara.
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022
