Regionales
Estudiantes del Chaco se suman al reclamo de sus pares de la UNA
Mediante un comunicado, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias-Administración Agropecuaria-Sesión Chaco Central, se solidarizan con sus pares de la Universidad Nacional de Asunción, en la lucha que enfrentan por lograr una educación de mejor calidad para todos los paraguayos.

“Exigimos a las autoridades que tiene a su cargo el esclarecimiento total de los hechos denunciados llegando a las instancias que correspondan en el caso de que llegue a comprobarse hechos ilícitos”, indica el comunicado.
Los estudiantes del Chaco solicitan a las autoridades nacionales, replantear el sistema actual de educación, y que vean más allá de los límites de la sede central, prestando mayor atención a todas las Facultades y Sesiones que se encuentran más a alejadas como el caso del Chaco.
También manifiestan que Universidad Nacional de Asunción debe seguir siendo la institución que brinde oportunidad a todas aquellas personas con menos posibilidad a formarse para ser bueno profesionales provechoso para sí mismo, sus familias y la sociedad.
Finalmente el comunicado expresa que la UNA ES DE TODOS, y que el interés de los estudiantes de la sesión chaco esta en el esclarecimientos de los hechos y que no obedece a ningún interés de algún sector políticos.

Los escándalos de corrupción en la UNA salieron a la luz tras las publicaciones de ÚH, que demostraron que la parentela del rector Froilán Peralta tiene rubros docentes sin siquiera asistir a sus lugares de trabajo. Por su parte, el rector cobra todos los meses unos G. 51.449.200 por los diez cargos que ocupa en la institución educativa, según se puede constatar en el Presupuesto de Gastos.
Del total del dinero que la máxima autoridad universitaria recibe mensualmente, G. 31.054.800 corresponden a sus funciones como presidente del Consejo Superior Universitario (CSU), como rector, por responsabilidad en el cargo y por gastos de representación, todos como parte de su titularidad del Rectorado. Los restantes G. 20.394.400 que percibe corresponden a sus seis rubros como educador, de los cuales cuatro asignaturas deben desarrollarse en Asunción y dos en Caazapá.
“El rector debe renunciar”
La ministra de Educación, Marta Lafuente, dio a conocer la postura del Gobierno con relación a lo que sucede en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), haciendo imperativo que el rector Froilán Peralta renuncie “cuanto antes”.
“El rector Froilán Peralta debe renunciar cuanto antes para dar lugar a las transformaciones más importantes que requiere la Universidad Nacional de Asunción, sobre todo porque es la primera institución universitaria del Paraguay”, declaró la ministra en conferencia de prensa.
Se trata de la primera vez que se conoce la posición del Gobierno con relación a las investigaciones por corrupción en el seno de la UNA, que salpican sobre todo al rector Peralta. ABC color.
Noticias
Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.
Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:





Noticias
El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo.
El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo. Se trata de una herramienta práctica que brindará a las familias información sobre el clima para enfrentar mejor los efectos de la sequía y las inundaciones que afectan a la región.
Los boletines ofrecen pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones sencillas para el cuidado de los cultivos y del agua. Con esta información, las comunidades podrán tomar decisiones más seguras para proteger su producción, garantizar alimentos y cuidar el ambiente.
La iniciativa prevé la publicación de boletines diferenciados para cinco zonas del Chaco. En el Chaco Central estarán dirigidos a Laguna Negra (Timoteo y Macharety), Campo Loa y la Comunidad Nivaclé Unida; en el Pilcomayo Alto abarcarán Pedro P. Peña, Pozo Hondo y Jasyendy; mientras que en el Pilcomayo Bajo se distribuirán en General Díaz, Yishinashat y Km 4. En el Alto Chaco estarán destinados a Sierra León, y en el Alto Paraguay llegarán a Karcha Bahlut, María Auxiliadora, Toro Pampa y San Carlos.

Noticias
Gobernación del Alto Paraguay habilita comedor escolar en Fuerte Olimpo
La Gobernación del Alto Paraguay, a cargo de Arturo Méndez, llevó a cabo la inauguración de un moderno comedor climatizado en la Escuela y Colegio Mayor Ramón Bejarano de Fuerte Olimpo, con el objetivo de brindar un espacio digno, seguro y confortable para la alimentación de los estudiantes.
El nuevo comedor cuenta con cocina equipada, depósito y galería, además de un sistema de climatización que permitirá a los niños y jóvenes disfrutar de sus alimentos en un ambiente adecuado, especialmente teniendo en cuenta las altas temperaturas características del Chaco paraguayo. El lugar fue además ornamentado y amoblado, garantizando comodidad y funcionalidad para la comunidad educativa.
Esta iniciativa forma parte del programa nacional “Hambre Cero”, que busca garantizar el acceso a una nutrición adecuada a los alumnos de instituciones públicas. El comedor constituye un paso importante para fortalecer el desarrollo educativo y social en el departamento del Alto Paraguay, donde las distancias y condiciones geográficas suelen ser un desafío para la implementación de programas sociales.
Durante la inauguración, las autoridades departamentales destacaron que obras como esta reafirman el compromiso de la Gobernación de Alto Paraguay con la igualdad de oportunidades, el fortalecimiento del sistema educativo y la mejora de la calidad de vida de los niños de la región.
El comedor escolar inaugurado en el Colegio Mayor Ramón Bejarano se convertirá en un espacio fundamental para acompañar la formación integral de los estudiantes, asegurando que la educación vaya de la mano con la buena nutrición.
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022
