Conectate con nosotros

Noticias

El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo.

Publicado

en

El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo. Se trata de una herramienta práctica que brindará a las familias información sobre el clima para enfrentar mejor los efectos de la sequía y las inundaciones que afectan a la región.

Los boletines ofrecen pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones sencillas para el cuidado de los cultivos y del agua. Con esta información, las comunidades podrán tomar decisiones más seguras para proteger su producción, garantizar alimentos y cuidar el ambiente.

La iniciativa prevé la publicación de boletines diferenciados para cinco zonas del Chaco. En el Chaco Central estarán dirigidos a Laguna Negra (Timoteo y Macharety), Campo Loa y la Comunidad Nivaclé Unida; en el Pilcomayo Alto abarcarán Pedro P. Peña, Pozo Hondo y Jasyendy; mientras que en el Pilcomayo Bajo se distribuirán en General Díaz, Yishinashat y Km 4. En el Alto Chaco estarán destinados a Sierra León, y en el Alto Paraguay llegarán a Karcha Bahlut, María Auxiliadora, Toro Pampa y San Carlos.

   

Víctor Basabe
Especialista Técnico
AbE Chaco

Teléfono: +595992508081
vbasabe@desarrollo.org.py

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Gobierno construirá nuevo tren de molienda en Troche en vez del fracasado proyecto del gobierno de Marito

Publicado

en

El Gobierno del Paraguay anunció la construcción de un nuevo tren de molienda en la planta de Petropar de Mauricio José Troche, en reemplazo del fracasado y cuestionado proyecto iniciado durante la administración de Mario Abdo Benítez, que fue paralizado por sospechas de sobrefacturación y quedó como una herencia corrupta.
Antecedentes de la gestión de Marito
Durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, el proyecto original del tren de molienda fue denunciado por sobrefacturación: lo que inicialmente fue presupuestado en unos 10 millones de dólares terminó costando cerca de 28 millones.
Se identificaron irregularidades de al menos 18 millones de dólares en el proceso de contratación e instalación, lo que generó cuestionamientos y la paralización de la obra.
El gobernador de Guairá, César Sosa, calificó la obra como “la corrupta herencia del gobierno anterior” y advirtió que había responsabilidades que debían aclararse judicialmente.
Además, el proyecto carecía de una planta adecuada de tratamiento de efluentes, lo cual fue señalado como una falla técnica clave por las nuevas autoridades.
Cañicultores levantan medida de fuerza y cortes de ruta
Tras días de manifestación y cierres intermitentes sobre la ruta PY02, los cañicultores levantaron su medida de fuerza luego de una reunión mantenida en la planta alcoholera de Petropar, en la cual se firmó un acuerdo histórico con el Gobierno.
Puntos principales del acuerdo
1.Compromiso de Petropar para la instalación de una nueva planta de molienda que procese la zafra de caña de azúcar desde septiembre de 2026, en condiciones normales de operación, garantizando además el inicio de la zafra en mayo de 2026.
2.La instalación de la nueva planta de molienda se realizará mediante una nueva licitación pública, cuyo proceso arrancará con un nuevo pliego de bases y condiciones que estará finalizado en un plazo de 90 días hábiles desde la firma del acuerdo.
3.Obras complementarias: Petropar iniciará de forma inmediata en noviembre las obras vinculadas a la nueva planta de molienda.
4.Participación abierta: podrán presentarse a la licitación empresas en nombre propio o como parte de un consorcio, siempre que acrediten solvencia técnica, económica y financiera, cumpliendo las exigencias establecidas.
5.Revisión del contrato actual con EISSA, que continuará el proceso de análisis ante los incumplimientos detectados, por constituir un obstáculo legal al nuevo proceso.
Firmantes del acuerdo
Por el Gobierno firmaron:
•Eddie Jara, presidente de Petropar
•Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio
•Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería
•César Sosa, gobernador de Guairá
•Marcelo Soto, gobernador de Caaguazú
Por la Asociación de Cañicultores firmó su presidente, Cristhian Fonseca.
Continuar leyendo

Noticias

Fitch Ratings mejora la calificación de riesgo país

Publicado

en

Fitch Ratings anunció la mejora de la perspectiva de la calificación soberana de Paraguay, que pasa de estable a positiva, manteniendo la calificación en BB+, a un peldaño del grado de inversión. Esta decisión refleja el sólido desempeño económico del país, los avances en la consolidación fiscal, la reducción gradual del endeudamiento público y el avance de una agenda de reformas estructurales.

El presidente de la República, Santiago Peña, destacó el crecimiento económico de Paraguay, destacando en su cuenta de red social X, la estabilidad y compromiso con las reformas. “¡Paraguay sigue demostrando su fortaleza! Una calificadora más que reconoce que vamos por el camino correcto. Cada paso que damos reafirma la confianza en un Paraguay que va hacia adelante”, señala en la red social.
Según el reporte de la calificadora, la revisión al alza responde al robusto crecimiento económico, junto con bajos déficits fiscales, un endeudamiento moderado en comparación con economías de calificación similar y las favorables perspectivas derivadas de una importante cartera de inversiones privadas. Fitch destacó, además, los aumentos estructurales en la base tributaria, la disminución progresiva de la deuda en moneda extranjera y la continuidad de políticas macroeconómicas prudentes.

En materia fiscal, Fitch espera que el país continúe avanzando en su plan de consolidación, con un déficit de 1,9 % del PIB en 2025 y el cumplimiento del límite fiscal de 1,5 % del PIB en 2026, conforme a la regla fiscal vigente. La agencia resaltó los esfuerzos del Gobierno para contener el gasto, aumentar los ingresos y mejorar la eficiencia del uso de los recursos públicos. La calificadora igualmente proyecta que la deuda pública, que habría alcanzado su punto máximo en 2024, se reduzca gradualmente a futuro, en línea con una política fiscal responsable.
EMISIÓN DE BONOS EN GUARANÍES
Fitch destacó la emisión de bonos en guaraníes en los mercados internacionales y la creciente participación de inversionistas no residentes en el mercado local, como reflejo del fortalecimiento del mercado de capitales paraguayo. La calificadora subrayó también la activa agenda de reformas del Gobierno, orientada a modernizar el Estado, mejorar el clima de negocios y fomentar la inversión y la productividad. Entre las iniciativas recientes destacan los incentivos tributarios para atraer inversión extranjera, la extensión del régimen de maquila a servicios, y las medidas para promover la producción y ensamblaje de equipos electrónicos.
La agencia prevé que Paraguay registre un crecimiento del producto interno bruto del 4,8 % en 2025, dinamismo impulsado por los sectores de servicios, manufactura y construcción, reflejando una creciente diversificación de la economía. Fitch también señaló que los grandes proyectos de inversión, como la planta de celulosa Paracel y la planta de fertilizantes ATOME, fortalecerán las perspectivas de crecimiento en el mediano plazo. Remarcó la fortaleza de las reservas internacionales, que cubren 5,8 meses de importaciones, y el mantenimiento de una inflación estable, en torno al objetivo del Banco Central del Paraguay. Estos factores, junto con la credibilidad institucional y el manejo prudente de la política monetaria bajo el régimen de metas de inflación, continúan respaldando la estabilidad macroeconómica del país.
Cabe recordar que, en julio 2024 la agencia calificadora Moody’s otorgó el grado de inversión a Paraguay y, en enero de 2025, la calificadora S&P mejoró la perspectiva de calificación de riesgo de estable a positiva, a un peldaño del grado de inversión. Así, Paraguay sigue consolidando su posición como una de las economías más sólidas y estables de la región.

Continuar leyendo

Noticias

Expo Empleo Amambay proporcionó más de 100 puestos de trabajo

Publicado

en

Una nueva edición de Expo Empleo Amambay se realizó este martes en el salón principal de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en Pedro Juan Caballero. En la ocasión, se puso a disposición de la ciudadanía más de 100 puestos laborales.

En el marco de la vigésima octava versión de la Expo Amambay, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) en colaboración con quienes organizan la feria, también se realizó la Expo Empleo Amambay 2025.

Se trata de una oportunidad para interesados en acceder a nuevas oportunidades laborales creadas en esa zona.

Más de 100 vacantes en varios puestos fueron puestos a disposición en esta edición, incluyendo: auxiliar administrativo y contable, secretaria, vendedor, informática, logística, chofer, cocinera, capataz de estancia, ordenanza, personal de limpieza, marketing, atención al cliente, plomero, electricista y albañil.

La Expo Empleo Amambay 2025 se proyecta como un espacio de acercamiento entre las empresas y buscadores de empleo, a fin de aumentar la inserción laboral formal en el norte del país

Continuar leyendo

Trending