Nacionales
Campesinos llegaron a Asunción para exigir a Cartes una reforma agraria

Miles de campesinos del interior rural de Paraguay llegaron a Asunción para celebrar la “Gran Marcha del Campesinado Pobre”, que se concentró frente al Congreso para exigir la implementación de una reforma agraria.
Labriegos de cientos de comunidades de departamentos tradicionalmente agrarios, como San Pedro, Concepción, Canindeyú, Caaguazú, entre otros, llegaron a la capital de Paraguay para sumarse a una marcha que se celebra desde hace 22 años en el país suramericano.
La manifestación compuesta por 22 columnas de campesinos, arrancó a primera hora de este jueves desde la periferia de la ciudad y pasó por las principales avenidas de Asunción para terminar frente al Congreso Nacional, dijo Teodolina Villalba, dirigente de la Federación Nacional Campesina (FNC).
Allí, los manifestantes realizarán un acto central de protesta para exigir al Gobierno de Horacio Cartes que emprenda “una verdadera reforma agraria, una auténtica redistribución de riqueza para terminar con la extrema pobreza del campo”, dijo la líder campesina.
“También protestamos contra la privatización y la militarización del campo. Somos los pequeños productores los que estamos abandonados por el Estado, los grandes estancieros y productores de soja sí tienen apoyo”, resaltó.
“Nosotros no tenemos créditos, muchos ni tan siquiera un pedazo de tierra y cuando logramos producir nos dificultan llegar a los mercados”, manifestó Villalba.
Según la ONG Oxfam, Paraguay es uno de los países con mayor concentración de tierras del mundo, donde menos del 3 por ciento de la población es dueña de cerca del 85 por ciento de la tierra.
Villalba destacó entre las actividades la organización de una feria de alimentos y productos traídos por los propios campesinos que participan en la marcha, y que estuvo expuesto en el Exseminario Metropolitano de Asunción.
“Ofrecíamos huevos, verduras, frutas, gallinas, mandioca, todo natural y sin los intermediarios que se aprovechan de nosotros subiendo los precios en la capital”, resaltó Villalba.
Además, las agrupaciones de labriegos realizaron una conferencia, con presentación de testimonios y exposición de fotografías, sobre la situación de la mujer campesina en Paraguay.
El movimiento campesino ya protagonizó una gran manifestación a mediados de febrero de este año que desplazó a pie a labriegos de diferentes puntos del interior hasta Asunción, para pedir el cese del Gobierno de Horacio Cartes y la transformación radical del modelo político y económico del país. Durante la asamblea marcaron para el próximo uno de mayo una nueva marcha en repudio a la política del gobierno actual.
Nacionales
Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana
Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.
En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.
Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.
Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.
Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción
Nacionales
Comunidades del Alto Paraguay recibieron más de 300 tanques para recolección de agua
Más de 300 tanques de 5.000 y 2.000 litros fueron entregados en la última tanda de distribución realizada para fortalecer la recolección de agua de lluvia en las comunidades de Toro Pampa, María Auxiliadora y San Carlos, del distrito de Fuerte Olimpo, en el departamento de Alto Paraguay.
Con esta dotación, cada familia contará con una capacidad total de almacenamiento de unos 7.000 litros, lo que equivale a más de dos millones de litros de agua de lluvia disponibles para uso comunitario.
La entrega fue realizada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco del Proyecto AbE Chaco, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y financiamiento del Fondo de Adaptación.
En Toro Pampa, los tanques fueron entregados a la Comisión de la Junta de Saneamiento, que tendrá a su cargo la distribución entre las familias de la zona.
El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, acompañó la entrega y destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno del Paraguay, las instituciones locales y los organismos internacionales.
Durante la jornada, el equipo del MADES también participó del Día de Gobierno Departamental, organizado por la Gobernación de Alto Paraguay, donde distintas instituciones ofrecieron servicios y programas a las comunidades del Chaco.
Con estas acciones, el Gobierno del Paraguay busca fortalecer la seguridad hídrica y alimentaria en el Chaco, promoviendo soluciones que cuiden el ambiente y beneficien directamente a las familias chaqueñas.
Nacionales
Familias de la parcialidad Toba-Qom del Chaco recibieron viviendas propias construidas por el Gobierno
En la Comunidad Indígena “Qoqmi Ñayajnaqta”, perteneciente a la parcialidad Toba-Qom, en el distrito de Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes, 25 familias recibieron las llaves de sus viviendas propias de manos del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.
La tipología de las casas fue diseñada respetando las costumbres y tradiciones de la comunidad, combinando infraestructura moderna con elementos que reflejan sus raíces y fortaleciendo la identidad cultural.
“Les felicito y les aliento a que sigan trabajando, yo sé que falta mucho por hacer, como nos indica el presidente Santiago Peña, no vamos a descansar hasta que todos los paraguayos tenga su casa digna.”, afirmó el ministro Baruja durante el acto, acompañado de autoridades locales y representantes comunitarios.
Las viviendas fueron construidas con una inversión de G. 2.810.828.031 del programa Fonavis, destinado a garantizar acceso a la vivienda propia a las familias en situación de vulnerabilidad.
Con esta entrega, el Gobierno del Paraguay, a través del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, reafirma su compromiso de seguir acompañando a las comunidades indígenas, fortaleciendo su desarrollo y garantizando que más familias accedan a viviendas dignas dentro de su territorio.
En el marco de esta política habitacional, ya se gestionaron 41.935 viviendas, de las cuales 25.658 fueron entregadas a familias paraguayas que hoy cuentan con un hogar propio.
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022
