Conectate con nosotros

Nacionales

El Senado retira investidura a María Eugenia Bajac

Publicado

en

Con 40 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Senadores, presidida por el senador Blas Llano, aprobó este martes el Proyecto de Resolución “Por el cual se resuelve la pérdida de investidura de la senadora María Eugenia Beatriz Bajac de Penner”. Fue una sesión extraordinaria que duró más de siete horas y la primera que se realiza en forma totalmente virtual.

La resolución constó de 3 artículos, donde el 1º señala “declarar fehacientemente comprobado el uso indebido de influencias cometido por la senadora María Eugenia Bajac, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 201, y en numeral 2 de la Constitución Nacional”; en el artículo 2° “disponer la pérdida de investidura de la senadora  María Eugenia Bajac, quien en consecuencia queda removida del cargo”, y el tercer artículo, de forma.

El documento fue presentado por los senadores Hermelinda Alvarenga, Esperanza Martínez, Desirée Masi, Georgia Arrúa, Carlos Filizzola, Pedro Arthuro Santa Cruz, Fidel Zavala, Salyn Buzarquis y Stephan Rasmussen.

Luego de debatir por más de  7 horas, la votación dejó como resultado que, de los 45 presentes, 40 senadores votaron por la pérdida de investidura,  4 lo hicieron en contra y 1 legislador se abstuvo de emitir su voto.

A moción de la senadora Desirée Masi, el Pleno se constituyó en la Comisión de Asuntos Constitucionales, Poderes y Reglamentos, para tratar la pérdida de investidura.

Cabe destacar que el doctor Alcides Florenciano, de Vigilancia Sanitaria, estuvo presente en  la sala de sesiones del Senado, convertida en sede de la plataforma virtual, desde donde presidió el titular de la Cámara.

POSICIÓN DE LOS LEGISLADORES

Al iniciar la sesión, la senadora Georgia Arrúa, así como sus colegas, los senadores Fidel Zavala y Stephan Rasmussen, señalaron, entre otros puntos, que la senadora mintió con referencia a un viaje a Guatemala, donde fue supuestamente en representación parlamentaria. Criticaron que al volver de Perú la legisladora haya presentado,  bajo declaración jurada, la rendición de cuenta de un viaje realizado a Guatemala, aunque el destino final no fue ese país.

Por su parte, el senador Enrique Salyn Buzarquis, solicitó cuidar todo lo referente al debido proceso, antes que se tome cualquier tipo de decisión. A esta solicitud, se sumó luego la senadora Esperanza Martínez, quien pidió garantizar la “legítima defensa” a su colega.

Tanto el senador Carlos Filizzola como la senadora Esperanza Martínez, lamentaron la actuación de su par, María Eugenia Bajac, por no respetar la restricción sanitaria y por utilizar los recursos públicos para beneficiarse personalmente. Ambos concluyeron, que hubo tráfico de influencia.

La senadora Lilian Samaniego, en su calidad de presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores y  Asuntos Internacionales, relató todo el informe que le remitió Ana María Baiaridi, embajadora paraguaya en el Perú, sobre el viaje que la senadora María Eugenia Bajac realizó a ese país.

Por su parte, el senador Fernando Silva Facetti, lamentó llegar a esta instancia con una colega. “Sigo manteniendo mi posición, que la pérdida de investidura tiene las mismas cualidades que un juicio político; por lo tanto, se requiere mayoría de 30 votos y se debe realizar una vez que se tenga la sentencia de la Corte, firme y ejecutoriada”, refirió.

El senador Enrique Bacchetta señaló que “la situación es grave y delicada, ya que, la posición del presidente de la Cámara fue vulnerada”, al referir que la senadora (Bajac) le mintió al titular del Senado, con respecto al destino de su viaje.

Por su parte, el senador Sergio Godoy se refirió a las dos causales que sustentaron el pedido de pérdida de investidura; la primera, que se refiere a la utilización de recursos públicos para fines privados, y, la segunda, guarda relación con la “violación al aislamiento preventivo”. Al respecto,  concluyó que “no se puede negar que la senadora solicitó dinero público, pero los utilizó para fines particulares”.

PRESENTACIÓN DEL PRESIDENTE DEL SENADO

A su turno, el titular de la Cámara de Senadores, también pidió la palabra para exponer los documentos que obraban en Presidencia y las comunicaciones que recibió de parte de la senadora en cuanto al viaje de Guatemala, pero  finalmente lo realizó al Perú.

Con el apoyo de materiales audiovisuales, el presidente Llano mostró a sus colegas las pruebas disponibles de todas las Direcciones involucradas en el viaje de un legislador, como la parte administrativa, para la rendición de cuentas, relaciones exteriores y otras.

El senador Llano se refirió, también, a una reunión que mantuvo con los senadores que solicitaron permiso para viajar, en los meses anteriores y citó a sus colegas Derlis Osorio, Zulma Gómez, Fernando Silva Facetti, Fidel Zavala y María Eugenia Bajac. “Le imploré, le supliqué que no viaje”, dijo el presidente Llano, cuando se refirió al caso de la senadora María Eugenia Bajac, mientras que los demás legisladores, desistieron del periplo legislativo, informó. 

SENADORA PUDO DEFENDERSE

Luego, también se brindó la legítima defensa a la senadora María Eugenia Bajac, quien inició pidiendo perdón a sus colegas, funcionarios y a los trabajadores de la institución por exponerlos al virus al acudir a una sesión del Senado.

Manifestó que no fue su intención exponer a nadie al contagio,  y que, si acudió al Senado fue porque ella no sentía síntomas de la enfermedad. Dijo que no corresponde la pérdida de investidura, pero sí suspensión de 60 días sin goce de sueldo, porque no incurrió  en el delito de uso indebido de influencias, en cobro irregular o malversación de fondos.

Tras oír el descargo de la acusada, el senador Víctor Ríos concluyó que los hechos no constituyen uso indebido de influencia, pero criticó lo realizado por su colega en Perú.

Luego de la votación y al aprobarse la pérdida de investidura, el presidente Blas Llano dijo que convocará a Octavio Schatp Bogado para ocupar la banca ocupada por María Eugenia Bajac; senadora por el Partido Liberal Radical Auténtico,  titular de la Bancada A de esta nucleación política.

El juramento del senador suplente se hará este miércoles, en la sesión extraordinaria prevista para las 11:00 horas, siempre utilizando las herramientas tecnológicas que permitan una reunión virtual entre los miembros de la Cámara Alta. 

FUENTE: http://www.senado.gov.py/index.php/noticias/noticias-presidencia/5472-el-senado-retira-investidura-a-maria-eugenia-bajac-2020-04-15-00-23-44

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana

Publicado

en

Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.

En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.

Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.

Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.

Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción

Continuar leyendo

Nacionales

Comunidades del Alto Paraguay recibieron más de 300 tanques para recolección de agua

Publicado

en

Más de 300 tanques de 5.000 y 2.000 litros fueron entregados en la última tanda de distribución realizada para fortalecer la recolección de agua de lluvia en las comunidades de Toro Pampa, María Auxiliadora y San Carlos, del distrito de Fuerte Olimpo, en el departamento de Alto Paraguay.

Con esta dotación, cada familia contará con una capacidad total de almacenamiento de unos 7.000 litros, lo que equivale a más de dos millones de litros de agua de lluvia disponibles para uso comunitario.

La entrega fue realizada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco del Proyecto AbE Chaco, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y financiamiento del Fondo de Adaptación.

En Toro Pampa, los tanques fueron entregados a la Comisión de la Junta de Saneamiento, que tendrá a su cargo la distribución entre las familias de la zona.

El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, acompañó la entrega y destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno del Paraguay, las instituciones locales y los organismos internacionales.

Durante la jornada, el equipo del MADES también participó del Día de Gobierno Departamental, organizado por la Gobernación de Alto Paraguay, donde distintas instituciones ofrecieron servicios y programas a las comunidades del Chaco.

Con estas acciones, el Gobierno del Paraguay busca fortalecer la seguridad hídrica y alimentaria en el Chaco, promoviendo soluciones que cuiden el ambiente y beneficien directamente a las familias chaqueñas.

Continuar leyendo

Nacionales

Familias de la parcialidad Toba-Qom del Chaco recibieron viviendas propias construidas por el Gobierno

Publicado

en

En la Comunidad Indígena “Qoqmi Ñayajnaqta”, perteneciente a la parcialidad Toba-Qom, en el distrito de Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes, 25 familias recibieron las llaves de sus viviendas propias de manos del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.

La tipología de las casas fue diseñada respetando las costumbres y tradiciones de la comunidad, combinando infraestructura moderna con elementos que reflejan sus raíces y fortaleciendo la identidad cultural.

“Les felicito y les aliento a que sigan trabajando, yo sé que falta mucho por hacer, como nos indica el presidente Santiago Peña, no vamos a descansar hasta que todos los paraguayos tenga su casa digna.”, afirmó el ministro Baruja durante el acto, acompañado de autoridades locales y representantes comunitarios.

Las viviendas fueron construidas con una inversión de G. 2.810.828.031 del programa Fonavis, destinado a garantizar acceso a la vivienda propia a las familias en situación de vulnerabilidad.

Con esta entrega, el Gobierno del Paraguay, a través del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, reafirma su compromiso de seguir acompañando a las comunidades indígenas, fortaleciendo su desarrollo y garantizando que más familias accedan a viviendas dignas dentro de su territorio.

En el marco de esta política habitacional, ya se gestionaron 41.935 viviendas, de las cuales 25.658 fueron entregadas a familias paraguayas que hoy cuentan con un hogar propio.

Continuar leyendo

Trending