Conectate con nosotros

Nacionales

Asume Peña, habla de nuevo endeudamiento y rechaza impuesto a sojeros

Publicado

en

Revista E’a: Paraguay tiene «niveles de endeudamientos bajos», aseguró Santiago Peña, y anunció posible nuevo endeudamiento. Seguirá la fiesta sojera. Gravar la exportación puede generar “una gran distorsión», dijo.

“La idea es continuar la línea que ya había trazado el ministro saliente”, dijo hoy el nuevo ministro de Hacienda, Santiago Peña, tras asumir poco después de las 09.00 en el Palacio de Gobierno, en acto encabezado por el presidente Horacio Cartes. Aseguró que su prioridad será la estabilidad económica y seguir con el trabajo de Germán Rojas, según el reporte de IP Paraguay.

Indicó además que trabajará en la transparencia de gestión. Peña aseguró que con su designación se da continuidad “al perfil técnico que ha prevalecido por más de diez años en el Ministerio de Hacienda, y que las presiones son normales en cualquier gobierno”. Esto en relación a presiones que pueda recibir.

Respecto a su afiliación al partido liberal, cuestionada por integrantes del partido oficialista, dijo que a los 17 años se afilió a ese partido pero que sin embargo “nunca tuvo una participación partidaria”.

Respecto a los bonos soberanos, con los cuales Rojas había integrado una deuda de 1000 millones de dólares al país, abrió la posibilidad de seguir engrosando la misma. Dijo que “el país sigue teniendo un importante margen para emitir estos bonos de modo a financiar con ellos obras de infraestructura o el repago de deudas”. Según el mismo, Paraguay tiene “niveles de endeudamientos bajos y que eso da al país la posibilidad de recurrir a esta herramienta”.

Estuvieron en el juramento de Peña el vicepresidente de la República, Juan Afara, el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez, y el vicepresidente de la Cámara de Senadores, Enrique Bachetta. Igualmente estuvieron ministros del Poder Ejecutivo, presidentes de entes estatales, familiares e invitados especiales.

Santiago Peña era miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay.

Fiesta sojera

Poco antes de asumir, Peña dijo en varias radios que no crearán nuevos impuestos y que se dedicará a “administrar”. En tal sentido, emitió un mensaje a los sojeros, diciendo que no está a favor del impuesto a la exportación de granos En radio UNO aseguró que “gravar productos solo en la exportación puede crear grandes distorsiones porque no toma en consideración ni cambios en precios y productividad”.

Con esto, se puede crear “una gran distorsión y es un incentivo para no producir el bien”, aseguró. Sin embargo, en países como Argentina el impuesto a la exportación rondan el 35 % sin que esto haya mermado la producción en el vecino país, ni dejado sin ganancias a los productores. Con este tipo de impuesto se busca además que los productos primarios sean indusrializados, a fin de que generen más fuentes de trabajo, un déficit en el modelo agroexportador. Los productores de granos, principalmente sojeros, tuvieron en 2014 una ganancia de 4.000 millones de dólares.

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Pilar se consolida como referente de desarrollo con la construcción de su costanera

Publicado

en

Con la firma del contrato para la construcción de la fase C de su Costanera, la ciudad de Pilar entra en la recta final de un proyecto largamente anhelado que consolidará el sistema de defensa costera y transformará el desarrollo urbano de la región sur del país.

Esta obra cuenta con una inversión de G. 267.716 millones (USD 38 millones) y protegerá a más de 34.000 habitantes de las crecidas del río Paraguay y de fenómenos climáticos extremos a los cuales históricamente se han tenido que enfrentar, significando en muchas ocasiones pérdidas irreparables.

La fase C contempla la construcción de una avenida costanera, ciclovías, áreas verdes, un parque lineal y obras hidráulicas que completarán el sistema de defensa costera, generando empleo local, fomentando el turismo y mejorando la calidad de vida de los pilarenses.

“¡Felicidades, querida ciudad de Pilar! Hoy vivimos un día histórico: el sueño de la Costanera ya es una realidad. Esta Costanera está pensada para la protección, la solución y el desarrollo del hermoso departamento de Ñeembucú”, expresó durante el acto de firma el vicepresidente de la República, Pedro Alliana.

El segundo del Ejecutivo subrayó que esta obra es el resultado de años de gestiones y del compromiso de un Gobierno que cumple con su gente impulsando obras que protegen, generan empleo y abren un nuevo horizonte de oportunidades para las familias del sur.

Por su parte, la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, aseguró que esta obra finalmente podrá consolidar a Pilar como un referente de desarrollo sostenible y resiliencia urbana, permitiendo que la ciudad viva frente al río, con una infraestructura moderna y segura que combina protección hídrica, espacios públicos y progreso económico.

“Esto es un antes y un después para Pilar, para Ñeembucú, un horizonte de progreso y de una vida mejor para este departamento que, pese a los embates de la naturaleza, ha sabido relucir y brillar en todo el Paraguay”, afirmó Centurión.

Continuar leyendo

Nacionales

Proveen atención médica integral a más de 450 personas de comunidad cordillerana

Publicado

en

La jornada de atención médica organizada por la Asociación Proyecto Paraguay se desarrolló en la comunidad de Santa Elena, en colaboración de la III Región Sanitaria – Cordillera. Un total de 459 personas recibieron atención en diversas especialidades médicas y estudios complementarios.

La actividad, realizada en el marco de la Expedición 2025, contó con la participación de profesionales del Centro de Salud de Santa Elena y ofreció servicios en medicina familiar, cardiología, neurología, odontología, pediatría, ginecología, nutrición, endocrinología y oftalmología. Además, se realizaron estudios de electrocardiograma, ecocardiograma y ecografía general, y se entregaron medicamentos y anteojos a los pacientes atendidos.

Los servicios ofrecidos totalizan 31 atenciones en medicina familiar; 75 en cardiología; 60 en neurología; 20 en odontología; 60 en pediatría; 24 atenciones en ginecología; 26 nutrición y 23 en endocrinología. Asi también 140 atenciones en oftalmología.

El director regional de la III Región Sanitaria, Dr. Luis Alberto Gómez, destacó el compromiso institucional con la salud integral y el trabajo conjunto entre organismos públicos y organizaciones civiles en beneficio de las comunidades más necesitadas.

Continuar leyendo

Nacionales

Más de 2,2 millones de personas ya visitaron Paraguay durante el 2025

Publicado

en

El turismo en Paraguay vive su mejor momento. Entre enero y septiembre de este año, el país recibió 2.252.532 visitantes internacionales, según datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de la Dirección Nacional de Migraciones.

La cifra responde al incremento del 53% en el número de arribo de visitantes del exterior y del 51% en las solicitudes de residencia temporal y permanente durante enero a junio de 2025.

La Senatur señaló que los 2,2 millones de visitantes corresponden, respectivamente, a un 84% más de turistas y 19% más de excursionistas en comparación con el 2024. “Estamos viendo cómo el turismo se consolida como un pilar real de nuestra economía, generando empleo, desarrollo y orgullo nacional”, señaló la ministra Angie Duarte.

El procesamiento y ajuste técnico de las cifras estuvo a cargo del Observatorio Turístico de la Senatur, que filtra los perfiles de ingreso y determina específicamente el número de turistas internacionales, es decir, aquellos que pernoctan en el país.

El dato de excursionistas, por su parte, se basa en una estimación sustentada en estadísticas previas, de acuerdo a la metodología proveída por la Secretaría Nacional.

Este avance es el resultado de un trabajo coordinado con la Dirección Nacional de Migraciones con el propósito de facilitar el ingreso de visitantes y fortalecer la promoción de Paraguay como destino competitivo.

Además de la realización de grandes eventos, como el caso de los Panamericanos Junior y el Campeonato Mundial de Rally en Paraguay (WRC) que reunieron a decenas de miles de personas.

A estos se sumaron el turismo de reuniones con el Congreso de la FIFA en mayo de este año.

Continuar leyendo

Trending