Nacionales
Ocuparán plataforma petrolera si no dan trabajo a paraguayos

President Energy trajo a unos 200 brasileros y bolivianos a trabajar en proyectos de perforación, y rechazaron a paraguayos con amplia experiencia, denuncia el Sindicato de Trabajadores Petrolíferos.
“Esta empresa petrolera (President Energy) trajo brasilerosy bolivianos, como si fuera que no existimos en este país, vinieron a trabajar en este país como en su chacra. Exigimos la ley como corresponde”, expresó Rogelio Argañaraz Díaz, secretario general del Sindicato de Trabajadores Petrolíferos del Paraguay. Advirtió que ocuparán por legítimo derecho la plataforma petrolera si sigue la situación.
Ayer realizaron una manifestación frente al Ministerio del Trabajo denunciando dicha situación. Los trabajadores denuncian que la empresa concesionada para la exploración y explotación del petróleo en el Chaco está violando las leyes sobre hidrocarburo donde se señala que la mano de obra contratada será paraguaya.
Los sindicalizados presentaron un recurso de Amparo en el Ministerio de Trabajo y expusieron el caso al Congreso Nacional. También denunciaron de la situación a Migraciones e IPS.
Rogelio calcula que un mínimo de 200 extranjeros fueron traídos para los trabajos, teniendo en cuenta el personal requerido para los trabajos de perforación que requieren de 3 turnos pues no se puede parar durante 24 horas. Estos grupos tienen recambio para descanso cada 15 días, agregó.
President Energy anunció recientemente el hallazgo de un yacimiento de petróleo en el Chaco paraguayo, que tiene pendiente confirmar su calidad para la rentabilidad.
Rechazo de paraguayos
Rogelio señala que President Energy subcontrató a empresas brasileras para los trabajos que hasta hace poco ni siquiera tenían oficina en Paraguay.
Los miembros del Sindicato les llevaron las carpetas de profesionales paraguayos. Según Rogelio, existen unos 400 profesionales disponibles, con vasta experiencia que trabajaron en proyectos de varios países del mundo.
“Es un trabajo que nos corresponde, sin embargo está en manos de extranjeros”, lamentó. “Conocemos que en otro países jamás pasaría, inmediatamente te expulsan, como un perro tenés que andar escondido”.
Calificó al viceministro de Minas y Energías, Emilio Boungermini de “brasiguayo”, por decir que no existe mano de obra nacional. El funcionario había asegurado a otros medios que la empresa supuestamente cumple con la ley.
Los profesionales paraguayos están altamente calificados, dice Rogelio. Asegura que hay soldadores altamente calificados en cañería de gasoductos que trabajaron en Argentina y Brasil, profesionales calificados para plataformas petrolíferas, electricistas, mecánicos, enganchadores, etc. Aseguró como ejemplo que Itaipú se hizo con mano de obra paraguaya.
El ministerio de Trabajo programó una Tripartita con la empresa inglesa para este martes. La empresa fue notificada, aunque nadie quiso firmar la recepción del documento, asegura el sindicalista.
Derecho
Si no se avanza en dicha negociación, Rogelio advierte: “Vamos a invadir la plataforma, tenemos el derecho legitimo”.
El mismo asegura que no están en contra de ninguna inversión extranjera. “Luchamos por legítimo derecho, somos hijos de la patria, estas grandes riquezas nos dejaron nuestros héroes, nuestros abuelos y se le da a los extranjeros. Es un perjuicio grande”.
Indicó que es por eso que están en la calle. “Aun no sacaron el petróleo, pero ya tienen una imagen negativa”.
Relató además que tuvieron entrevistas con los asesores jurídicos de la empresa, y ahí les prometieron que llegarían a un 80 % de mano de obra nacional. Pidieron 50 curriculums, les llevaron, y luego ya nos los llamaron. “Nos están jugando, están burlándose de nosotros. Por eso salimos a la calle. Lucharemos a vencer o morir”.
Rogelio Argañaraz es mecánico de equipos de perforación, dice tener 40 años de experiencia. Trabajo en gran parte de los proyectos de búsqueda en el Chaco.
Fuente: http://ea.com.py/v2/ocuparan-plataforma-petrolera-si-no-dan-trabajo-a-paraguayos/
Nacionales
Más de 2,2 millones de personas ya visitaron Paraguay durante el 2025
El turismo en Paraguay vive su mejor momento. Entre enero y septiembre de este año, el país recibió 2.252.532 visitantes internacionales, según datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de la Dirección Nacional de Migraciones.
La cifra responde al incremento del 53% en el número de arribo de visitantes del exterior y del 51% en las solicitudes de residencia temporal y permanente durante enero a junio de 2025.
La Senatur señaló que los 2,2 millones de visitantes corresponden, respectivamente, a un 84% más de turistas y 19% más de excursionistas en comparación con el 2024. “Estamos viendo cómo el turismo se consolida como un pilar real de nuestra economía, generando empleo, desarrollo y orgullo nacional”, señaló la ministra Angie Duarte.
El procesamiento y ajuste técnico de las cifras estuvo a cargo del Observatorio Turístico de la Senatur, que filtra los perfiles de ingreso y determina específicamente el número de turistas internacionales, es decir, aquellos que pernoctan en el país.
El dato de excursionistas, por su parte, se basa en una estimación sustentada en estadísticas previas, de acuerdo a la metodología proveída por la Secretaría Nacional.
Este avance es el resultado de un trabajo coordinado con la Dirección Nacional de Migraciones con el propósito de facilitar el ingreso de visitantes y fortalecer la promoción de Paraguay como destino competitivo.
Además de la realización de grandes eventos, como el caso de los Panamericanos Junior y el Campeonato Mundial de Rally en Paraguay (WRC) que reunieron a decenas de miles de personas.
A estos se sumaron el turismo de reuniones con el Congreso de la FIFA en mayo de este año.
Nacionales
“Nueva Alianza 53” culminó con más de 1.000 toneladas de marihuana eliminadas al narcotráfico
En diez días de incursiones aéreas y terrestres en zonas boscosas de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, culminó la Operación Binacional “Nueva Alianza 53”, realizada de manera conjunta entre Paraguay y Brasil, sacando de circulación unos 966.000 kilos de marihuana.
Este volumen de droga hubiera generado ganancias superiores a 144 millones de dólares al crimen organizado, mediante su comercialización en el mercado brasileño.
Las acciones de erradicación de cultivos se concentraron en sectores críticos como 7 Montes, Pindó y la Reserva Natural Morombí, donde las fuerzas antidrogas desmantelaron 96 campamentos que funcionaban como bases logísticas para la producción y acopio de marihuana. En paralelo, los equipos tácticos erradicaron 309 hectáreas de cultivos ilícitos.
Dentro de los campamentos fueron halladas y destruidas más de 39 toneladas de droga (marihuana picada y prensada). De acuerdo con estimaciones técnicas.
El impacto económico y logístico contra las estructuras criminales transnacionales es considerado uno de los más importantes del año.
La Operación Nueva Alianza, desarrollada en el marco del acuerdo de cooperación entre la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Policía Federal del Brasil, con apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya y el Ministerio Público, constituye un modelo de cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.
Nacionales
Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana
Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.
En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.
Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.
Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.
Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022
