Nacionales
Unicef invita a imaginar un mundo más equitativo para todos los niños, niñas y adolescentes

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) resaltó ayer los avances conseguidos por el Estado y la sociedad civil de Paraguay en los últimos 25 años, desde la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño, sancionada el 20 de noviembre de 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Además, instó a las autoridades y a la sociedad civil a seguir trabajando para llegar a todos los niños, niñas y adolescentes, sin excepciones.
En un acto realizado ayer en el salón auditorio del edificio de las Naciones Unidas, Unicef conmemoró anticipadamente los 25 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Durante el acto, la representante de Unicef en Paraguay, Rosa Elcarte, destacó los avances a favor de la niñez y la adolescencia que lograron el Estado y la sociedad paraguayos en los últimos 25 años, así como también mencionó los desafíos que están pendientes, principalmente el reto de llegar a todos los niños, niñas y adolescentes del país, sin distinciones ni discriminaciones.
En este contexto, Unicef propone trabajar con el enfoque de equidad, de modo a apoyar a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables; pensar y promover ideas innovadoras que permitan encontrar soluciones a viejos problemas que mantienen aún a muchos niños, niñas y adolescentes en desventaja y exclusión, así como innovar y tomar las mejores y más brillantes soluciones, adaptarlas e implementarlas en las comunidades que las necesitan.
“Tracemos nuevas metas y trabajemos juntos para lograrlas, Estado, sociedad civil organizada, sector privado, medios de comunicación y ciudadanía, acompañados también por las Naciones Unidas y otros cooperantes como la Unión Europea. Les invitamos a seguir imaginando el futuro y a seguir trabajando y apoyando el proceso de cambio y transformación desde Paraguay, para que el mundo sea un lugar más justo y equitativo para todos los niños, niñas y adolescentes, sin exclusión”, apuntó Elcarte.
El encuentro contó con la participación de la ministra de Educación, Marta Lafuente; Marta Benítez, directora de Global Infancia e integrante del Frente por la Niñez y la Adolescencia; Stefaan Pauwels, jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea; y Eduardo Sosa, director de Promoción y Protección de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), además de representantes del Sistema de Naciones Unidas en Paraguay y de organizaciones no gubernamentales.
Además de las palabras de la ministra Lafuente y de Eduardo Sosa de la SNNA, en representación del Frente por la Niñez y la Adolescencia Marta Benítez habló sobre la visión de la sociedad civil sobre la situación de la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, y Stefaan Pauwels presentó las Herramientas para la aplicación de los derechos de la niñez y la adolescencia en programas y políticas de desarrollo, una iniciativa conjunta de Unicef y la Unión Europea.
El acto también sirvió para presentar un video realizado por el director Jerónimo Buman para Unicef Paraguay en el que niños, niñas y adolescentes del país cuentan lo que significa para ellos la Convención sobre los Derechos del Niño.
Asimismo, durante el encuentro se entregó una tableta electrónica a Lourdes Martínez por haber ganado el concurso “25 años con derechos”, organizado por Unicef Paraguay.
El acto se cerró con la presentación artística de niños, niñas y adolescentes músicos del proyecto Sonidos de la Tierra, dirigidos por el maestro Luis Szarán, quienes interpretaron el clásico de John Lennon “Imagine” en la versión de Ricardo Flecha, de su disco “El canto de los karai”, con la traducción de la letra al guaraní hecha por Félix de Guarania.
Nacionales
Más de 2,2 millones de personas ya visitaron Paraguay durante el 2025
El turismo en Paraguay vive su mejor momento. Entre enero y septiembre de este año, el país recibió 2.252.532 visitantes internacionales, según datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de la Dirección Nacional de Migraciones.
La cifra responde al incremento del 53% en el número de arribo de visitantes del exterior y del 51% en las solicitudes de residencia temporal y permanente durante enero a junio de 2025.
La Senatur señaló que los 2,2 millones de visitantes corresponden, respectivamente, a un 84% más de turistas y 19% más de excursionistas en comparación con el 2024. “Estamos viendo cómo el turismo se consolida como un pilar real de nuestra economía, generando empleo, desarrollo y orgullo nacional”, señaló la ministra Angie Duarte.
El procesamiento y ajuste técnico de las cifras estuvo a cargo del Observatorio Turístico de la Senatur, que filtra los perfiles de ingreso y determina específicamente el número de turistas internacionales, es decir, aquellos que pernoctan en el país.
El dato de excursionistas, por su parte, se basa en una estimación sustentada en estadísticas previas, de acuerdo a la metodología proveída por la Secretaría Nacional.
Este avance es el resultado de un trabajo coordinado con la Dirección Nacional de Migraciones con el propósito de facilitar el ingreso de visitantes y fortalecer la promoción de Paraguay como destino competitivo.
Además de la realización de grandes eventos, como el caso de los Panamericanos Junior y el Campeonato Mundial de Rally en Paraguay (WRC) que reunieron a decenas de miles de personas.
A estos se sumaron el turismo de reuniones con el Congreso de la FIFA en mayo de este año.
Nacionales
“Nueva Alianza 53” culminó con más de 1.000 toneladas de marihuana eliminadas al narcotráfico
En diez días de incursiones aéreas y terrestres en zonas boscosas de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, culminó la Operación Binacional “Nueva Alianza 53”, realizada de manera conjunta entre Paraguay y Brasil, sacando de circulación unos 966.000 kilos de marihuana.
Este volumen de droga hubiera generado ganancias superiores a 144 millones de dólares al crimen organizado, mediante su comercialización en el mercado brasileño.
Las acciones de erradicación de cultivos se concentraron en sectores críticos como 7 Montes, Pindó y la Reserva Natural Morombí, donde las fuerzas antidrogas desmantelaron 96 campamentos que funcionaban como bases logísticas para la producción y acopio de marihuana. En paralelo, los equipos tácticos erradicaron 309 hectáreas de cultivos ilícitos.
Dentro de los campamentos fueron halladas y destruidas más de 39 toneladas de droga (marihuana picada y prensada). De acuerdo con estimaciones técnicas.
El impacto económico y logístico contra las estructuras criminales transnacionales es considerado uno de los más importantes del año.
La Operación Nueva Alianza, desarrollada en el marco del acuerdo de cooperación entre la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Policía Federal del Brasil, con apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya y el Ministerio Público, constituye un modelo de cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.
Nacionales
Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana
Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.
En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.
Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.
Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.
Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022
