Conectate con nosotros

Noticias

Hoy cobran sus pensiones los veteranos del Chaco

Publicado

en

Los veteranos de la Guerra del Chaco cobran sus pensiones y subsidios hoy lunes 24 de abril, desde las 18:00 horas, a través de los cajeros automáticos habilitados en todo el país, según el calendario de pagos de la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC) del Ministerio de Hacienda. Los herederos de veteranos, de policías, pensión alimentaria de adultos mayores y pensionados graciables recibirán sus haberes el viernes 28, también a través de los cajeros habilitados. Los veteranos y lisiados de la Guerra del Chaco cobran 5.591.292 guaraníes en concepto de pensión y subsidio, mientras que los adultos mayores beneficiarios de la pensión alimentaria perciben mensualmente 491.127 guaraníes. Fuente: http://www.hacienda.gov.py/web-hacienda/index.php?c=96&n=8831

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Proyectan exportar 600 toneladas de tomate en esta semana al mercado argentino

Publicado

en

Carlos Giménez, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que la meta de la institución para este año en cuanto a la exportación de tomates a la Argentina es alta, ya que solo para esta semana se apunta a alcanzar unas 20 cargas, lo que representa aproximadamente 600 toneladas enviadas.

“Coincidentemente en esta época nosotros tenemos picos de producción y es importante que posicionemos, si tenemos las condiciones climáticas es muy importante que hagamos y exportemos”, mencionó, agregando que esperan que esto se siga dando cada año, porque genera autoconfianza en los productores.

Además de ello, destacó que los agricultores hayan logrado contratos directos con supermercados nacionales, asegurando la colocación de sus productos con una oferta más estable. “Tenemos calidad y los volúmenes que estamos enviando corren muy bien, generan otros pedidos”, dijo Giménez, añadiendo el logro que se está dando tras muchos años de ausencia.

El ministro dijo que también se deben planificar más exportaciones, apuntando a la excelencia. Estos envíos ayudarán a los productores de Vaquería, Coronel Oviedo, 3 de Febrero, Caaguazú. “También están teniendo contratos con los supermercados, y están teniendo mayor estabilidad en la oferta ya que ellos generalmente tienen picos de producción y dejan de producir”, apuntó.

Continuar leyendo

Nacionales

Villarrica avanza con nuevos tramos de empedrado para sus barrios y compañías

Publicado

en

La Gobernación del Guairá anunció la presentación formal de una solicitud para la construcción de nuevos tramos de empedrado en distintos sectores de Villarrica. La iniciativa busca mejorar la conectividad interna de la ciudad, optimizar la seguridad vial y elevar la calidad de vida de los habitantes que dependen diariamente de estas rutas.

De acuerdo con las autoridades departamentales, la propuesta contempla intervenir en varios barrios y compañías que actualmente requieren una infraestructura más sólida para responder al crecimiento urbano y al movimiento cotidiano de personas y vehículos. La construcción de empedrados es considerada una solución efectiva para garantizar caminos más duraderos y transitables durante todo el año.

César Sosa, gobernador del IV Departamento, destacó que este tipo de obras forma parte de un plan permanente orientado a atender las demandas vecinales y a cumplir los compromisos asumidos desde el inicio de la administración. “Las inversiones están pensadas para que la gente sienta los resultados en su día a día”, remarcó.

El proyecto se enmarca en la visión de desarrollo territorial que impulsa la Gobernación, con el objetivo de fortalecer Villarrica como capital departamental y dinamizar a todo el Guairá mediante mejoras en infraestructura, movilidad y servicios.

Con nuevas obras y un enfoque en el bienestar comunitario, las autoridades aseguran que seguirán trabajando para acompañar el crecimiento sostenido del departamento.

Continuar leyendo

Iglesia

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

Publicado

en

En un video mensaje el Pontífice a los representes de las Iglesias del Sur Global reunidas en Belém con motivo de la COP 30, les exhorta “a actuar con rapidez, fe y profecía” para proteger la casa común, “en firme solidaridad con el Acuerdo de París”.

Johan Pacheco – Ciudad del Vaticano

El Papa León XIV envío un video mensaje a las Iglesias particulares del Sur Global, reunidas en Belém (Brasil) que durante el desarrollo de la COP 30 han alzado su voz en resguardo de la Amazonia y del cuidado de la casa común. Les exhorta a enviar un mensaje claro “unidas en firme solidaridad con el Acuerdo de París y la cooperación climática”.

“Saludo a las Iglesias particulares del Sur Global reunidas en el Museo Amazónico de Belém, acompañando la voz profética de mis hermanos Cardenales en la COP 30, diciendo al mundo con palabras y gestos que el Amazonas sigue siendo un símbolo vivo de la creación con una urgente necesidad de cuidado”, dice el Papa su mensaje.

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”.

Y advirtió sobre los clamores de la creación que afecta directamente a las personas: “en inundaciones, sequías, tormentas y un calor implacable. Una de cada tres personas vive en gran vulnerabilidad debido a estos cambios. Para ellos, el cambio climático no es una amenaza distante. Ignorar a estas personas es negar nuestra humanidad compartida”.

Señala el Pontífice que “aún hay tiempo para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 °C, pero la ventana se está cerrando. Como custodios de la creación de Dios, estamos llamados a actuar con rapidez, fe y profecía para proteger el don que Él nos confió”.

León XIV reconoce el “progreso real” que ha impulsado el Acuerdo de París, pero lamenta las faltas de repuestas y fallas “en la voluntad política”. Indica que “el verdadero liderazgo implica servicio y apoyo a una escala que pueda hacer de verdad la diferencia. Acciones climáticas más contundentes crearán sistemas económicos más sólidos y justos. Medidas políticas y climáticas firmes constituyen una inversión en un mundo más justo y estable”.

Invita también a caminar junto “a científicos, líderes y pastores de todas las naciones y credos. Somos guardianes de la creación-dice el Papa-, no rivales por sus bienes. Enviemos juntos un mensaje global claro: las naciones permanecen unidas en firme solidaridad con el Acuerdo de París y la cooperación climática”.

“Que este Museo Amazónico sea recordado como el espacio donde la humanidad eligió la cooperación sobre la división y la negación”, dijo el Pontífice impartiendo finalmente la bendición.

Continuar leyendo

Trending