Conectate con nosotros

Noticias

Vaticano reconoce milagro de Chiquitunga

Publicado

en

Fuente: Ultima Hora – El papa Francisco promulgó el decreto por el cual se reconoce el milagro de María Felicia de Jesús Sacramentado, «Chiquitunga». Este es el último paso para su beatificación.

El decreto fue firmado este miércoles por el papa Francisco, tras una reunión que mantuvo con el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación de la Causas de los Santos. El Sumo Pontífice autorizó varios decretos, entre ellos el reconocimiento del milagro de Chiquitunga.

 

La información fue difundida por el departamento de Comunicaciones del Estado del Vaticano. Este es el último paso que permitirá que la religiosa paraguaya sea beatificada. Tras la beatificación, Chiquitunga queda a un paso de ser considerada una santa.

Lea más: ChiquitungaCeremonia de beatificación será en junio

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) convocó a una conferencia de prensa para el mediodía de este miércoles, para brindar mayores detalles sobre la resolución.

Además de la beatificación de Chiquitunga, el Papa autorizó la promulgación de nuevos decretos que darán a la Iglesia cinco nuevos santos, un beato y seis nuevos venerables.

Entre los nuevos santos destacan el papa Pablo VI y Mons. Óscar Romero, arzobispo de San Salvador.

Reliquias

El arzobispo de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela, anunció a su vez que el próximo jueves vendrá al país el padre Rómulo Gambalunga, fray carmelita que postuló la causa de beatificación de la venerable. Indicó que su misión será la de la «recognition canónica»; lo que significa el reconocimiento canónico de todos los objetos que han pertenecido a María Felicia.

Nota relacionada: Ya son 20.000 los rosarios donados para el retrato de Chiquitunga

La fecha designada para la celebración es el próximo 23 de junio, y el evento religioso multitudinario será en el estadio Pablo Rojas del Club Cerro Porteño, más conocido como La Nueva Olla.

¿Quién fue Chiquitunga?

María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como Chiquitunga, nació en Villarrica el 12 de enero de 1925.

A los 14 años se unió a la Acción Católica y trabajó en la catequesis con niños, jóvenes trabajadores, universitarios con problemas, con los pobres, enfermos y ancianos. Sus trabajos fueron realizados en Villarrica y Asunción, según la web católica Aci Prensa.

El 14 de agosto de 1955, a la edad de 30 años, respondió al llamado que Dios le hizo para ingresar a la vida contemplativa en el Carmelo de Asunción.

El sitio Corazones.org recoge el testimonio de las madres carmelitas descalzas de Asunción, que recuerdan que «en los cuatro años que la querida hermana vivió entre nosotras, se caracterizó por su gran espíritu de sacrificio, caridad y generosidad, todo envuelto en gran mansedumbre y comunicativa alegría».

Murió a los 34 años, el 28 de marzo de 1959, tras internarse en un hospital durante poco más de un mes debido a una hepatitis que contrajo. Aseguran que sus últimas palabras fueron: «Papito querido, ¡qué feliz soy! ¡Qué grande es la Religión Católica! ¡Que dicha el encuentro con mi Jesús! ¡Soy muy feliz!» y «Jesús te amo. ¡Qué dulce encuentro! ¡Virgen María!»

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Nuevo corredor vial mejorará infraestructura en Luque, afirma MOPC

Publicado

en

Los trabajos de duplicación de calzada sobre la avenida General Aquino (Tape Tuja) y la adecuación de sus intersecciones con la ruta D025, correspondientes al Corredor Vial Las Residentas, se encuentran en plena ejecución en la zona de la Fuerza Aérea, en la ciudad de Luque.

Actualmente, las tareas se enfocan en el mejoramiento del sistema de drenaje pluvial y la optimización de la conectividad urbana en uno de los principales accesos a Asunción, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Las obras incluyen la construcción de cunetas revestidas de hormigón, la excavación de zanjas de drenaje y la colocación de alcantarillas a la altura de la calle Ytororó, lo que permitirá canalizar de manera más eficiente el agua de lluvia mediante alcantarillas celulares dobles.

También se ejecutan labores de relleno y compactación de bordes, limpieza y despeje de la franja de dominio, y tala controlada de árboles dentro del área intervenida, conforme a los protocolos ambientales y de seguridad.

Hacia una circulación más fluida y segura

El Corredor Vial Las Residentas tiene como objetivo fortalecer la conexión entre Luque y Asunción, garantizando una circulación más fluida, segura y eficiente. El proyecto contempla la duplicación de calzadas, la optimización de intersecciones estratégicas y el mejoramiento integral del drenaje pluvial, brindando una infraestructura moderna y duradera.

Entre los principales beneficios se destacan la reducción del riesgo de inundaciones, una mayor seguridad vial y el fortalecimiento de la infraestructura en una zona de alto valor estratégico para el área metropolitana.

Continuar leyendo

Nacionales

Proveen más de 3.600 atenciones médicas a comunidades de Caazapá

Publicado

en

Unas 28 especialidades, cirugías, entrega de medicamentos y anteojos, así como charlas y conferencias para jóvenes, docentes y profesionales, fue proveída por la Misión Yegros 2025 de la Fundación de Médicos Promo 1983 de la Facultad de Ciencias Médicas – UNA, durante las jornadas realizadas en comunidades del departamento de Caazapá, con un total de 3.632 atenciones en forma gratuita.

Es en el marco del Proyecto Retribuyendo al Pueblo – Formando a Formadores, con el objetivo retribuir al pueblo los conocimientos adquiridos a través de una educación privilegiada y gratuita, con respaldo del Ministerio de Salud Pública, autoridades nacionales, departamentales y locales.

La actividad principal tuvo lugar los días 5 y 6 de septiembre en las ciudades de Yegros, Yuty y Caazapá, con un total de 2.483 atenciones en 28 áreas médicas, 11 especialidades de imágenes, laboratorio, odontología, oftalmología, entre otros, con una delegación compuesta por más de 204 profesionales de blanco, entre médicos, técnicos, enfermeras, anestesistas y 50 personas de logística.

Las atenciones se realizaron en el Centro de Salud de Yegros, Escuela N° 64 Alejo García, Colegio Nacional Don Emilio Napout, Municipalidad de Yegros, Municipalidad de Yuty y Club Unión de Yegros.

Se contabilizan 77 cirugías y procedimientos de distintas especialidades realizadas en el Hospital General de Coronel Oviedo, Hospital Regional de Policía Santa Rosa de Lima de Coronel Oviedo, Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), Hospital Distrital de Yuty, Sanatorio Semic de Caazapá, Sanatorio San Carlos de Coronel Oviedo, Hospital de Clínicas FCM-UNA.

También fueron entregados 215 anteojos y 2500 medicamentos indicados por los profesionales.

Entre las 28 especialidades atendidas figuran cardiología de adultos y niños, ginecología y obstetricia, neurología, traumatología, pediatría, dermatología, salud mental, neumología, infectología, hematología, otorrinolaringología y reumatología, entre otras.

La misión también se encarga del ámbito pedagógico con capacitaciones, charlas y conferencias impartidas a un total de 844 personas, entre docentes, jóvenes, deportistas, enfermeras, radiólogos y sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), además de juegos y merienda a niños de las comunidades.

Continuar leyendo

Nacionales

Ciudad del Este: promesas incumplidas y creciente indignación hacia la gestión del exintendente Miguel Prieto

Publicado

en

Vecinos denuncian falsos anuncios, obras inconclusas y mentiras en la administración del exjefe comunal. Crece el apoyo al candidato colorado Roberto González Vaesken ante el descrédito del movimiento Yo Creo.

 

A pocas semanas de las elecciones municipales en Ciudad del Este, crecen los cuestionamientos hacia la gestión del exintendente Miguel Prieto, destituido tras denuncias de corrupción y presunto desvío de fondos públicos. Diversos sectores ciudadanos y referentes locales sostienen que su administración se caracterizó por promesas incumplidas, obras inconclusas y anuncios falsos, mientras su entorno político intenta volver al poder con la candidatura de Carlos Daniel Pereira Mujica, su delfín y aspirante del movimiento Yo Creo.

 

Entre los principales reclamos figura el fracaso del proyecto de buses eléctricos, una de las banderas más promocionadas por Prieto, que nunca se concretó plenamente.

 

Durante la pandemia, el entonces intendente también prometió la compra de vacunas para los esteños, asegurando que la Municipalidad gestionaría las dosis de manera independiente. La promesa jamás se cumplió, y fue desmentida por las autoridades sanitarias nacionales.

 

A esto se suman las denuncias de vecinos de distintos barrios, quienes acusan a la exadministración de haber anunciado obras de asfaltado y empedrado que nunca se realizaron. En numerosos casos, las mejoras viales fueron finalmente ejecutadas por Itaipú Binacional, y no por la Municipalidad.

 

La indignación ciudadana va en aumento. Zully Espínola, vecina del kilómetro 9 de Ciudad del Este, expresó su descontento y desconfianza hacia el movimiento de Prieto.

 

“Ya nadie le cree al Yo Creo. Hay una avanzada de indignación contra las mentiras que este señor y su entorno generaron con tantas promesas incumplidas”, afirmó Espínola.

 

La ciudadana anunció además su respaldo al candidato colorado Roberto González Vaesken, en quien —según dijo— confían para dar cumplimiento a las obras y proyectos que Prieto dejó pendientes.

 

“Le dimos nuestro apoyo porque creemos que él sí va a cumplir lo que Miguel Prieto no hizo. Ya no queremos más engaños”, añadió.

 

Con estas voces que reflejan el creciente malestar ciudadano, el escenario electoral de Ciudad del Este se presenta cada vez más polarizado, con un movimiento Yo Creo debilitado por las denuncias y un electorado que exige resultados concretos y transparencia de cara a los comicios del 9 de noviembre.

Continuar leyendo

Trending